¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Identifícate para ver contenidos personalizados
Acierta y ahorra en miles de productos y servicios
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Cuando una secadora produce exceso de humedad, puede estar mal instalada o colocada en un sitio inadecuado. La condensación también puede deberse a un mantenimiento incorrecto del aparato o a que el sistema de escape está obstruido. Todos estos problemas tienen solución.
Las secadoras producen humedad cuando el aire caliente que generan se combina en el tambor con la ropa mojada. Se supone que esa humedad se filtra a través del sistema de escape. Sin embargo, a veces la condensación aparece en la ventana o en las superficies del electrodoméstico, incluso en las paredes de la habitación donde está instalado. El problema siguiente es que la humedad termine causando moho.
Cuando esto sucede, la razón más probable es tan simple como que no hay suficiente espacio de ventilación alrededor de la máquina, aunque también puede deberse al buen aislamiento de las casas modernas. El segundo problema es mayor si tienes una secadora de evacuación. Por eso, las de este tipo se desaconsejan en las viviendas nuevas.
A continuación te contamos otros cuatro motivos que suelen generar el exceso de humedad dentro y alrededor de la secadora. Toma nota de los consejos que te ofrecemos en cada caso para solucionar el problema.
En este caso el calor queda atrapado, no puede salir al exterior. Para resolverlo, debes garantizar una ventilación suficiente mientras el aparato está en funcionamiento. Suele bastar con mantener abierta la puerta del armario.
Instalar un extractor es otra forma de ayudar a capturar el aire caliente y expulsarlo a través de un respiradero. Si esto no funciona, probablemente tengas que cambiar de sitio la secadora.
Los problemas de condensación también aparecen si instalas la secadora en un ambiente demasiado frío (menos de 5 ºC), como un garaje. Como te contábamos antes, esto se debe al choque del aire caliente de la secadora y el aire frío, en este caso, del interior del garaje. La solución puede ser colocar un extractor de aire.
Por el mismo motivo, tampoco es adecuado colocar el aparato en una habitación donde la temperatura pueda superar los 35 °C. Consulta el manual del usuario para ver qué aconseja el fabricante con respecto a la temperatura ambiente.
Lo ideal es que el cuarto donde instales la secadora tenga unos 10-12 metros cuadrados. Las habitaciones pequeñas se calientan muy rápido debido al calor que genera la secadora y la humedad del aire se condensa en las superficies porque están a menor temperatura. En la mayoría de los casos, el problema se puede arreglar con una buena ventilación, por ejemplo, abriendo una ventana o una puerta durante el proceso de secado.
Si los filtros del electrodoméstico y la junta de la puerta no se limpian, pueden producir una cantidad innecesaria de humedad en la habitación. Limpia estos componentes regularmente.
Revisa también que no están dañados por el uso y hay que sustituirlos. Realizar periódicamente estas tareas de mantenimiento de la secadora no solo ayuda a evitar la condensación, también reduce el tiempo de secado, lo que supone un ahorro en la factura eléctrica.
En cualquier caso, consulta el manual del usuario o ponte en contacto con el servicio de asistencia técnica para asegurarte de reponer estos elementos correctamente.
Un atasco en el sistema de escape puede hacer que la humedad se retenga en el conducto y se drene a la secadora. Por eso es recomendable limpiarlo cada dos años e incluso con más frecuencia, en el caso de una secadora de evacuación o si la usas varias veces por semana. El manual del usuario tendrá instrucciones sobre cómo hacerlo. También puedes comprar un kit de limpieza para el sistema de escape de las secadoras.
El tapón también puede deberse a la acumulación de pelusas en el filtro. Por lo tanto, asegúrate de vaciarlo periódicamente. En la mayoría de los modelos, debe limpiarse después de cada ciclo. En los de bomba de calor, la recomendación es hacerlo, aproximadamente, cada 10 ciclos.
Los problemas de humedad también aparecen por una instalación incorrecta del electrodoméstico o por haberlo hecho con materiales inadecuados. Por ejemplo, es mejor que el conducto de escape no tenga nervaduras, para evitar que la humedad quede atrapada en ellas. Además, la condensación puede deberse a estas causas:
Cuando el canal de ventilación de la secadora se arquea o se dobla, puede haber problemas de circulación de aire. El flujo de aire se restringe en estas áreas, lo que aumenta la probabilidad de que se bloquee. En este caso, te recomendamos dos cosas:
Cuando esto sucede, la evacuación puede ser un problema porque el calor tarda demasiado en salir del sistema de escape. Esto hace que la temperatura aumente y cree las condiciones adecuadas para el exceso de humedad y la condensación.
Si utilizas una secadora de evacuación, tendrás un agujero en la pared donde está instalada para que salga el tubo del aire. Con ello estás creando un muy buen puente térmico y las consecuencias son: problemas de condensación y humedad en las paredes.
La solución está en sacar la manguera de ventilación por la ventana, pero mientras evitas la condensación, aumentas el gasto en calefacción. Si utilizas la secadora varias veces a la semana durante hora y media, una ventana abierta de par en par en pleno invierno es mala idea. Una puerta de interior no aísla lo suficiente. Por eso, como te contábamos antes, en una casa moderna y bien aislada, se desaconsejan las secadoras de evacuación.
Si ninguna de las sugerencias anteriores para solucionar el problema del exceso de humedad te ayuda, quizás debas pensar en elegir una secadora más eficiente.
En este caso, descarta los modelos de evacuación, ya que cada vez son más escasos en el mercado y consumen mucha energía. Además, si tu casa está bien aislada puedes volver a tener problemas de condensación.
Las secadoras con bomba de calor son más eficientes energéticamente y producen menos vapor de agua. En Suiza, por ejemplo, desde 2012 solo se pueden vender secadoras de clase A o superior; en la práctica, secadoras con bomba de calor. En la Unión Europea vamos diez años por detrás de Suiza en términos de regulación ecológica para secadoras. La Comisión Europea planea tener en 2025 una nueva etiqueta energética más estricta, que debería prohibir las secadoras sin bomba de calor.
Si buscas una secadora, localiza los mejores modelos en nuestro comparador. Si te preocupa la humedad, presta atención a los resultados de eficiencia de condensación: cuanto mejores sean, más agua retiene el aparato en lugar de liberarla a la habitación.
Los comparadores de OCU son independientes: no hay intereses ocultos detrás de nuestras recomendaciones, solo información veraz y objetiva fruto de los análisis en el laboratorio, encuestas de fiabilidad, estudios de uso... Si necesitas comprar un nuevo electrodoméstico, no vayas a ciegas: consulta los comparadores de OCU, como ya hacen nuestros socios. Podrás saber qué es lo mejor y dónde lo encontrarás al mejor precio. E incluso aprovechar descuentos muy exclusivos.
Acierta y ahorra con OCU
Reclama! De L a J de 9 a 18 h; V de 9 a 14 h
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos